El Centro de Estudios Regionales y Urbanos para la Sostenibilidad CERUS
En alianza con la Red Internacional de Gestión de Conocimiento (RIGES), la Universidad de Cundinamarca, la Corporación Regional de Empresarios (COREG8) y la Alcaldía Municipal de Flandes (Tolima), llevará a cabo el III Coloquio en Desarrollo Regional.
Esta colaboración refuerza el compromiso compartido de estas instituciones con la promoción de un desarrollo territorial justo y sostenible, aprovechando sus distintas perspectivas y capacidades para enriquecer el enfoque en Justicia Espacial con énfasis en la Apropiación Social del Territorio.
Lineas
1. Derecho a la Ciudad
Esta línea aborda el acceso equitativo a los beneficios y oportunidades del territorio, resaltando la participación comunitaria, la defensa territorial y la redistribución de recursos como ejes centrales de la justicia espacial.
2. Desarrollo Sostenible
Explora la relación entre sostenibilidad y apropiación del territorio, a partir de la gestión responsable de los recursos naturales, la planeación territorial sostenible y la promoción de economías locales y circulares.
3. Logística Territorial y Empresarial
Analiza cómo la infraestructura, la accesibilidad y la gestión logística influyen en la equidad territorial y en el fortalecimiento de la competitividad regional.
Momentos
Dia 1
Derecho a la Ciudad
Dia 2
Logística Territorial y Empresarial.
Dia 3
Desarrollo Sostenible.
Nuestros Aliados
conferencistas
Presentamos a las y los conferencistas que compartirán sus reflexiones y experiencias en el marco del III coloquio en desarrollo regional. Se trata de personas con una destacada trayectoria profesional y académica, quienes se han consolidado como referentes en sus campos de estudio y acción. Su participación no solo aporta conocimiento especializado, sino que también constituye un ejemplo de compromiso con la transformación social y territorial. A través de su mirada crítica y constructiva, contribuyen a enriquecer el debate en torno a la apropiación social del territorio, la justicia espacial y los retos contemporáneos de nuestras ciudades y regiones, fortaleciendo con ello la esencia misma de este espacio de encuentro.
Lucy Molano
ArquitectaCon tres décadas de experiencia, es experta en cultura ciudadana, gobernanza y desarrollo urbano, consolidando una trayectoria en el diseño e implementación de modelos de participación y gestión sociocultural en entidades públicas.
Martina Arroyo
Doctora en Ciencias SocialesHa participado en programas de investigación reconocidos por el PNPC, destacándose en temas vinculados a la autonomía y experiencias de mujeres en contextos académicos-científicos.
Jose Luis Da Silva
Doctor. En HistoriaDirector de Investigación Unv. Católica Andrés Bello Coordinador de la línea de investigación ética moderna y contemporánea. Lleva la gestión del conocimiento e investigación en coordinador con los Institutos y Centros de la UCAB. Director del Centro de Investigación y Formación Humanística. Director de Logoi. Revista de Filosofía. Secretario Ejecutivo del Consejo de Formación Académica de la UCAB y proyección social.
Otto Chinchilla
Máster en Administración EducativaHa liderado proyectos de cooperación internacional en alfabetización de adultos y digital, y es fundador del Centro de Formación Profesional en Locución y Producción para la Radiodifusión.
Posts
Lanzamiento 2024
Noviembre 27
Realización del Lanzamiento: presentación de temas clave y foro de discusión
Noviembre 27
presentación de temas clave y foro de discusión
Noviembre 27
Intervencion Dc. Paolo Jimenez
Contacto e Inscripciones
Direccion
Cra 19 No. 20 - 06 Las Quintas
Girardot - Cundinamarca, Colombia
Telefonos
+57 312 4995441
infocoloquio2025@corpcerus.org
info@corpcerus.org
Abierto
Lunes - Viernes
8:00AM - 05:00PM



